top of page

Unidades de Producción y Didácticas que podrás conocer en nuestros tours

Lechería Didáctica

Lechería Didáctica

El proyecto de lechería didáctica nació en el año 2014. La idea surgió del administrador de ese entonces, el Lic. Max Rodríguez Alpizar y con apoyo del administrador actual (período 2015-2016) Juan Carlos Corrales.

Esta modalidad de lechería es en su mayoría de carácter didáctico, como su nombre lo indica nace con el fin de que los estudiantes del instituto puedan practicar de manera artesanal los procesos de ordeño, cuido y vuelco, con distinto propósitos y fines pedagógicos. Esta unidad maneja principalmente razas de doble propósito en la cual a diferencia del modelo Industrial, se hace uso de terneros con la finalidad de que estos estimulen a que las vacas bajen la leche, algunas de las razas que se manejan en esta unidad serían: Brahman, Gyr y GirolandoLa leche producida en esta unidad es aprovechada por los estudiantes del instituto en los laboratorios de agroindustria para la elaboración de productos como queso, yogurt, natilla y leche descremada.

Parcela Educativa

Parcela Educativa

La parcela didáctica es un espacio dedicado a la siembra de cultivos autóctonos, siendo el policultivo el sistema de producción agropecuaria que la sustenta, bajo un manejo agroecológico. Las parcelas tienen la función de producir para la venta interna y externa del Instituto Agropecuario Costarricense.

En esta se realizan técnicas básicas, artesanales y orgánicas de producción agrícola, en esta se siembran cultivos de la región como el maíz, papaya, café, plátano, yuca, piña, ñampí, tiquizque, entre otros. El cultivo de estos varía según la temporada del año. Además esta parcela es de tipo sustentable debido a que se intenta manejar la menor cantidad de químicos en sus cultivos, por lo que el proceso de desarrollo de estos es más extenso debido a la falta de químicos que funcionan como acelerador de su crecimiento y maduración, durando así lo que naturalmente deberían tardar.

El sistema de siembra de esta Parcela Didáctica, fue ideado para que su formación se asemeje a la de un Mandala.

Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas

Jardín de Plantas Medicinales y Aromáticas

A través de la historia las personas han utilizado los productos naturales para diferentes fines, tintes para teñir ropa, medicinas, alimento, entre otros. Por lo que el departamento de ciencias agropecuarias contempla importante que los estudiantes puedan reconocer las diferentes plantas medicinales que se encuentran en nuestro medio, así como diferentes técnicas de procesamiento como secado y extracción de los aceites esenciales.
En esta parcela los estudiantes pueden experimentar las diferencias organolépticas de cada planta mientras realizan prácticas necesarias para el mantenimiento de ellas, como por ejemplo podas, acodos, injertos, recolecta de la cosecha, preparación de sustratos y otros. Como eje trasversal de este jardín es la sostenibilidad por lo que se utiliza como fertilizantes materias primas obtenidas dentro de la finca del colegio como lo son cabraza, lombricompost y compostaje. Para lograr este fin también se reutilizan botellas PET y llantas para la decoración de la misma. En esta área se encuentran las siguientes plantas: albahaca, cúrcuma, jengibre, zacate limón, citronella, menta, orégano, sábila, frailecillo, tilo, vainilla, rosa, hierba de leche, sorosí, bambú, achiote, entre otras. Las cuales fueron seleccionadas por ser de la zona y por ser poseedoras de una gran variedad de propiedades y beneficios como ayudar a sanar o aliviar problemas de salud como la gripe, tos, dolores musculares, fiebre, inflamación, infecciones, estreñimiento, menstruación, entre otras. En general también contribuyen con la falta de apetito, problemas de digestión, mejor funcionamiento de los órganos internos, irritaciones, y más.

 

Pollos de Engorde

Pollos de Engorde

Esta es unidad didáctica productiva que permitirá al visitante observar el proceso semicompleto de los pollos de engorde. El pollo a parte de su consumo tiene muchas más características y existen el mito en los pollos de que este secreta de forma natural, la hormona del crecimiento, por lo que no hay necesidad de añadirla a sus alimentos o inyectársela.Por otra parte, el crecimiento del pollo no se basa en esteroides y también se dice que siempre el pollo de una granja es mejor. El pollo goza de gran aceptación, es fácil de preparar y siempre se obtendrán excelentes resultados si se siguen los pasos para su preparación adecuadamente.

Los pollos son mantenidos en un galpón por un período de siete semanas, pasando por su cría y desarrollo. Su alimentación varía según en la etapa en la que estos se encuentren, durante su cría se les suplementa de agua con suero y vitaminas, y concentrado de crecimiento, después del día 23 su alimento se cambia por el concentrado de engorde.

Después de haber pasado por su debido proceso siguiendo las normas de producción y salud, la carne del pollo es enviada al comedor del Instituto para consumo o es utilizada por los estudiantes para el aprendizaje de los procesos de producción que giran en torno a este producto. También un porcentaje de esta es vendida fuera de la institución y las ganancias son utilizadas para el mejoramiento las instalaciones en donde los pollos se mantienen.

Gallinas Ponedoras

Gallinas Ponedoras

La unidad de producción de gallinas ponedoras permite al visitante conocer el proceso completo de producción de huevos en una forma artesanal, la raza que se maneja en el galpón es la  Isa Brown, esta raza es un híbrido, no es una raza pura, son gallinas dóciles. Es conocida por su alta producción de huevos, alcanzan una producción de casi el 95% en las granjas industriales, con más de 320 huevos al año. Su alimentación consta  únicamente con concentrado “Almosi ponedoras” el cual brinda un 18% de proteína cruda, cada una de las gallinas come alrededor de 120 gramos de concentrado por día, lo cual es suficiente para producir un huevo y por supuesto  agua fresca y abundante. Algunos de los procesos que se llevan a cabo en el galpón son  la alimentación, peso, desparasitación, recolección, limpieza tanto de las instalaciones como los bebederos y comederos, entre otros…La recolección de huevos se realiza de 4 a 5 veces diarias en baldes de plástico, luego son llevados a una mesa donde se limpian y por último se colocan en cartones. El huevo es para consumo del comedor del  Instituto y también para venderlo fuera de este.

Cabreriza

Renombrar

En esta unidad didáctica se pueden observar razas de cabras como La Mancha, Toggenburg y Sannen, y de ovejas se manejan razas tales como Panza Negra, Dorper y Katahdin. Estas se alimentan una vez en la mañana y otra al mediodía, su alimentación en general consta de plantas tales como caña picada, pasto Mombaza, Poró, Botón de oro y Nacedero. Dentro de las prácticas de manejo general y sanitario que se realizan están el descorne, castración, recorte de pesuña, desparasitación, peso, ordeño, entre otras. Además se puede conocer sobre características de las instalaciones de las cabras y ovejas y también de las enfermedades parasitarias internas y externas más comunes en las cabras y  en ovejas.

 Cuando hay cabras lactantes estas se ordeñan dos veces al día, a las 5:00AM y a la 1:00PM, la leche de las cabras es llevada a los laboratorios de agroindustria donde los estudiantes la utilizan para realizar productos como quesos, cremas y yogurt. La leche de cabra es un producto con gran porcentaje de grasa, y esta contiene más nutrientes, en comparación con la leche de vaca. La leche de cabra contiene incluso una mayor cantidad de ácidos grasos esenciales, esto significa que ayuda a disminuir los niveles altos de colesterol total y triglicéridos, reduce las transaminasas altas y previene enfermedades cardiovasculares.

Lechería Industrial

Lechería Industrial

Esta unidad productiva es una de las más grandes e importantes de la institución, se pueden apreciar  algunas  características  generales de la unidad de producción como el manejo de hatos superiores a las 150 vacas, estás se dividen por lotes o grupos, abarca información técnica de los procesos que se llevan a cabo en la lechería (alimentación, inseminación, descorne, areteo, desparasitación, ordeño mecanizado completo, destete, entre otros…), dentro de las razas que se manejan en la lechería se pueden nombrar la pardo suizo, Chumeca, Jersey, Girolando, Holstein, Gyr entre otras. El sistema que se realiza es Espina de pescado (en espiral), el periodo de ordeño es de 2 veces al día, la primera vez a las 3:00 AM y después a la 1:00 PM.

El Instituto Agropecuario Costarricense, por medio de la Lechería Industrial, se encuentra asociado a la  Cooperativa de Productores de Leche Dos Pinos.  La cual  visita con sus camiones cisterna para la recolección del oro blanco  cada 2 días y transporta un aproximado de 2000 litros de leche, es decir unos 30 000 litros de leche al mes.

Proyecto Lombricompost

Proyecto Lombricompost

Es una alternativa sostenible para el manejo de  desechos en lecherías. La práctica del lombricompost tuvo sus inicios como un proyecto didáctico (algo más artesanal) para demostrarles a los estudiantes una alternativa de cómo tratar los desechos de las lecherías. También surgió como una búsqueda a un uso de la gran cantidad de desechos que generaba la lechería industrial.

Algunos de los datos más relevantes de esta unidad es que es utilizada con los objetivos de estabilizar desechos, producir una enmienda y generar un alimento para las vacas de la lechería industrial. El método utilizado empleado es el sistema de camas, la lombriz utilizada es la Lombriz Roja Californiana, esta se aparea para mejorar sus genes y lograr volverse más fuerte; y su ciclo de vida es de larga duración. Esto la convierte en una gran alternativa para la producción de compost.

 

La producción de Lombricompost inicia con la recolección de la boñiga que seguidamente es colocada en las pilas separadoras de sólidos donde es divido el líquido de la parte sólida que emerge a la superficie, esta será recogida  y se llevará al precomposteado, en donde se dejará reposar unos 15 días, con esto se busca disminuir la acidez, el calor y disolver algunas sustancias para lograr un ambiente óptimo para las lombrices, finalizada la pre-fermentación es transportada a unos cubículos de tamaño lo suficientemente grande para almacenar la producción de unos tres días ( se ponen alrededor de unos cinco cubículos), después se colocan las lombrices sobre las camas de boñiga para que puedan iniciar el proceso (una lombriz puede consumir su propio peso en alimento por día y a su vez expulsar el 75%), una vez terminado el proceso se coloca el producto final en cajas de plástico con agujeros y alrededor alimento para las lombrices, de esta forma estas saldrán y que quedará el lombricompost libre de lombrices y listo para empacar o ser utilizado. El Lombricompost posee propiedades como el aporte de macro y micronutrientes al suelo, mejoramiento de las características estructurales del terreno, aumento de la retención hídrica de los suelos y además funciona como neutralizante de contaminantes y acción antibiótica contra plagas y patógenos.

Fábrica de Papel

Esta fábrica es una unidad que nació con el objetivo de darle tratamiento a los desechos de papel que se producen en la institución, en esta unidad didáctica se trabaja con materiales e instrumentos artesanales como la prensa, licuadora, bandejas, tela, cuchillo y machete, escurridor, esponja, filipita (vástago de la mata de plátano) entre otros materiales necesarios para la fabricación del papel, el proceso de fabricación inicia con la recolección de todo el papel desechado en el instituto luego los estudiantes del colegio se encargan de separarlos por colores con la idea de solo reutilizar el papel blanco y lo que sobra se traslada al Centro de Acopio, seguidamente el papel es recortado en tiras llenando 3 bandejas de 4 kilos con estas, después se corta la filipita en trozos de 1cm aproximadamente hasta conseguir 2 kilos, luego se procede a licuar el papel unos 25 mins aproximadamente y después de que se termina con el papel se saca y se deja en las pilas y seguidamente se repite este proceso con las filipitas mezclándolas con el papel para luego sacar la mezcla con las bandejas que se colocan en las mesas y ahí con ayuda de las esponjas se retira el exceso de líquido, la mezcla luego es retirada con la tela de la bandeja y es colocada en la prensa en la cual estará un aproximado de 2 días secándose, al final se recoge y se decide que uso darle a este papel, los estudiantes normalmente realizan con él productos como folders, separadores de libros, portadas de libros, cajas, entre otros los cuales se venden tanto fuera como dentro de la institución y así se le da un uso práctico y amigable con el ambiente a este material.

Fábrica de Papel

Senderos

Senderos

​

Ubicada en el corazón del continente americano, Costa Rica tiene una extensión de 51.100 km2, limita al norte con Nicaragua, al sur con Panamá, al este con el mar Caribe y al oeste con el Océano Pacífico. El territorio está atravesado a modo de columna vertebral por cuatro cadenas montañosas que dividen al país en dos vertientes, la Atlántica y la Pacífica. Al norte están las cordilleras de Guanacaste y Tilarán, de origen volcánico y de una altura media de 2.000 metros sobre el nivel del mar, separada por la laguna del Arenal. En ellas destacan los volcanes Rincón de la Vieja y Miravalles, con sus chimeneas volcánicas que son fuente de electricidad geotérmicas, así como el imponente volcán Arenal, con su emanación de gases constantes. En el centro del país se levanta la Cordillera Central, que posee cuatro volcanes: el poás (2.704 m) y el Irazú (3.432 m). Y al sur se extiende la Cordillera de Talamanca, que continúa en el país vecino de Panamá, de origen volcánico y tectónico. Aquí es donde se encuentra la mayor altura de Costa Rica, el cerro Chirripó (3.819 m). Al oeste de la Cordillera Central está situado en el Valle Central, una altiplanicie de 3.250 km2 de extensión y una altitud media de 914 metros. El resto del país está ocupado básicamente por grandes llanuras que dan a ambas costas.

Centro de Recuperación de Materiales Reciclables (CEREMARE)

CEREMARE

Bajo el contexto nacional de la obtención de la carbono neutralidad para el año 2021 a nivel nacional, nuestro país motiva y dirige a la empresa privada y las instituciones del estado a mitigar la huella de carbono y a optar por la sostenibilidad.

Tomando en cuenta lo anterior, el Instituto Agropecuario Costarricense tiene más de 5 años de estar en un proceso de cambios y mejoras en plano ambiental que le permitan certificarse en una primera instancia con Bandera Azul, actualmente aspirando al galardón completo, entre estos cambios esta la elaboración de un Plan de Gestión Ambiental Institucional que enfatiza la gestión integral de los residuos sólidos que se producen en el IACSA.

Así el CEREMARE abre sus puertas hace 3 años, para recibir el material de carácter valorizable que se producen en el Instituto Agropecuario. Estos materiales son básicamente: cartón y papel, tetrapack, plástico PET y de otras denominaciones, aluminio y hojalata entre otros no tan comunes como electrónicos y baterías.

La disposición final de los residuos es el centro de acopio manejado por Asociación de Mujeres Ambientalistas 4r en San Luis de Florencia de San Carlos donde se envían mensualmente casi los 500 kilos de materiales previamente seleccionados y limpios como parte de los programas de educación ambiental de los estudiantes del Colegio Agropecuario y de la Escuela Técnica.

De esta manera cada semana los estudiantes de diversos niveles colaboran con la recolección de los residuos directamente de los basureros y se encargan de pasar por las aulas  para recolectar el material que los docentes clasifican en recipientes por separado dentro del aula y velan por que los materiales aprovechables no se vallan a la basura tradicional.

bottom of page